Cómo Viajar con mi mascotas en el avión: Lo que dice la Ley de Bienestar Animal

Cómo Viajar con mi mascotas en el avión: Lo que dice la Ley de Bienestar Animal

Viajar con mascotas en avión puede ser una experiencia desafiante tanto para los animales como para sus dueños. Con la implementación de la nueva Ley de Bienestar Animal en España, es crucial conocer las regulaciones y requisitos para evitar problemas y garantizar el bienestar de nuestras mascotas durante el viaje.

Requisitos legales: Cada país y aerolínea tiene sus propias normativas para viajar con animales. Con la Ley de Bienestar Animal, los dueños deben asegurarse de cumplir ciertas medidas para evitar sanciones. Los animales de compañía deben estar desparasitados, tener su cartilla de vacunación al día y contar con una correcta identificación.

Identificación y registro: Ha habido mucha confusión acerca del «DNI para mascotas» y sus fechas de implementación. Las obligaciones de registro e identificación mediante microchip e inscripción en los registros autonómicos y municipales no deben confundirse con el DNI de mascotas. Según la Ley de Protección y Derechos de los Animales, los animales de compañía deben ser identificados individualmente por un veterinario mediante un sistema que será regulado según la especie. Perros, gatos y hurones deben ser identificados con microchip, mientras que las aves deben ser anilladas desde su nacimiento.

Transporte de animales: Antes de viajar, es fundamental consultar con la aerolínea si tu mascota cumple con las condiciones establecidas. Algunas aerolíneas, como Ryanair, no permiten el transporte de animales a excepción de perros guía o de asistencia en ciertas rutas. Es recomendable llevar a las mascotas en la cabina siempre que sea posible, ya que la mayoría de las aerolíneas permiten transportar perros y gatos pequeños con un cargo adicional y previa reserva.

Preparación para el viaje: Antes del vuelo, acostumbra a tu mascota a la bolsa o transportín para evitar estrés. Coloca una etiqueta identificativa con tu información de contacto en el transportín. Además, asegúrate de que el medio de transporte disponga de un sistema de climatización y ventilación adecuado para mantener a los animales dentro de su rango de confort, y que haya suficiente espacio para evitar el hacinamiento.

Requisitos internacionales: Si viajas a un país de la UE desde España, tu mascota debe estar identificada con un microchip, vacunada contra la rabia y tener un pasaporte europeo para el movimiento de animales de compañía. Países como Andorra, Suiza, Islandia, Liechtenstein, Mónaco, Noruega, San Marino y Ciudad del Vaticano también requieren estas medidas. Para viajar a Irlanda, Malta, Finlandia o Noruega, tu perro debe ser tratado contra el gusano Echinococcus multilocularis entre 24 y 120 horas antes de llegar al país.

Si viajas a un país no perteneciente a la UE, verifica los requisitos específicos en la Embajada o Consulado del país de destino, la página web del Ministerio responsable y en el apartado de exportación de animales de compañía de CEXGAN.

Viajar con mascotas en avión requiere una preparación meticulosa y el cumplimiento de las regulaciones vigentes para asegurar su bienestar. Con la nueva Ley de Bienestar Animal en España, es esencial estar bien informado y seguir las indicaciones de tu veterinario y las normativas de la aerolínea y el país de destino. De esta manera, podrás disfrutar de un viaje seguro y sin contratiempos junto a tu mascota.

Otros artículos