Parvovirus en Cachorros: Prevención y Tratamiento
Parvovirus en Cachorros: Prevención y Tratamiento
Esta semana queremos hablar sobre el parvovirus, una enfermedad infecciosa viral muy grave que afecta principalmente a los cachorros, siendo altamente mortal para los más pequeños de la casa.
¿Qué es el Parvovirus?
Este virus ataca principalmente a las células del tracto digestivo, provocando una gastroenteritis muy severa que suele venir acompañada de complicaciones como hemorragias. También puede afectar al sistema cardiovascular, la médula ósea, el sistema respiratorio y otros órganos debido al proceso infeccioso e inflamatorio.
Síntomas del Parvovirus:
Entre los síntomas que podemos observar se encuentran:
- Vómitos intensos
- Diarrea (a menudo con sangre)
- Fiebre
- Deshidratación
- Letargo
La gravedad de los síntomas dependerá del estado inmunológico del animal, siendo la edad un factor determinante. Por esta razón, los cachorros son especialmente vulnerables a este virus. Además, el número de vacunas recibidas y la exposición al virus son factores clave en el desarrollo de la infección.
¿Es Contagioso?
La parvovirosis canina es extremadamente contagiosa (no para los humanos) y se contrae vía oral, ya sea por contacto con un perro infectado o a través de superficies y objetos que hayan estado en contacto con animales portadores. Los cachorros son especialmente susceptibles debido a que también pueden contraer el virus por vía intrauterina.
Prevención del Parvovirus:
La mejor manera de evitar esta enfermedad es desparasitar y vacunar anualmente a nuestras mascotas, pero sobre todo, administrar la primera dosis de vacunas a los cachorros entre las 6 y las 8 semanas de edad. Es crucial confiar en tu veterinario y seguir sus indicaciones para vacunar a tu mascota. Esto no solo protegerá al nuevo miembro de la familia, sino también a las demás mascotas que tengas en casa.
¿Qué Hacer si tu Perro Presenta Síntomas?
Si tu perro, ya sea cachorro o adulto, presenta síntomas, debes contactar de inmediato con tu clínica veterinaria y describir los síntomas por teléfono. Una vez en la clínica, los profesionales realizarán una serie de pruebas y análisis para determinar la causa de los síntomas. Si se confirma la presencia de parvovirus, te indicarán cómo proceder.
Es importante informar a la clínica si tienes otras mascotas en casa, para que puedan tomar medidas preventivas con ellas en caso de un diagnóstico positivo.
Mi Perro Está Infectado, ¿Qué Hacer?
Desafortunadamente, no existe un tratamiento específico para el parvovirus, por lo que la recuperación dependerá del sistema inmunológico de cada mascota. Es crucial seguir el tratamiento indicado por el veterinario, quien considerará todos los factores para ayudar a tu mascota a recuperarse.
Dado que el virus puede permanecer en el entorno, es vital desinfectar ropa, utensilios, suelos, muebles y otros objetos con los que tu mascota haya estado en contacto, utilizando lejía o amoniaco.
Después de desinfectar minuciosamente, se recomienda esperar al menos 48 a 72 horas antes de permitir la entrada de otro animal en la casa, garantizando así un entorno seguro para tus mascotas.
El parvovirus es una enfermedad grave que puede ser devastadora para los cachorros. La prevención mediante la vacunación y la rápida respuesta ante los síntomas son clave para proteger a tu mascota. Si sospechas que tu perro podría estar infectado, no dudes en contactar a tu veterinario de inmediato para recibir el tratamiento adecuado y tomar las medidas necesarias para proteger a tus otras mascotas.